Altas capacidades y Síndrome Asperger

Altas Capacidades y Disgrafía

Altas Capacidades y Discalculia

Altas capacidades y Dislexia

Altas capacidades y Síndrome de Tourette

Altas capacidades y Desorden del Procesamiento Sensorial

Altas capacidades y Síndrome Asperger

Altas capacidades y Autismo

Altas capacidades y TDAH

Altas capacidades y Déficit visual/Déficit auditivo/Déficit motórico

El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo, que actualmente está integrado dentro del Trastorno del Espectro Autista. Desde el 2013, con la publicación de DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5a edición) este fue eliminado e integrado desde otra perspectiva diagnostica.

El Síndrome de Asperger no existe como diagnóstico clínico, pero se sigue utilizando en el ámbito coloquial y se sigue celebrando, cada 18 de febrero, el Día Internacional de la Síndrome de Asperger. Además, personas diagnosticadas anteriormente a esa fecha, continúan manteniendo sus diagnósticos y bastantes profesionales siguen utilizándolo como forma de aclarar sus explicaciones.

Hay muchas asociaciones que siguen conservando esta terminología en el nombre de la entidad. Además, de existir mucha bibliografía y estudios de gran peso metodológico relacionado con el síndrome Asperger.

Actualmente, dicha sintomatología puede ser integrada como Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado o el Trastorno Desintegrativo Infantil. Todos ellos se sitúan dentro del espectro que hoy conocemos como Trastorno del Espectro del

Autismo.

Cuando se da esta dualidad (síndrome Asperger con altas capacidades) puede presentar obstáculos únicos en entornos educativos y laborales. Por ejemplo, un estudiante doblemente excepcional puede sobresalir académicamente en materias como matemáticas o ciencias, pero puede enfrentar dificultades para adaptarse a las interacciones sociales en el aula o para completar tareas que requieren habilidades de organización y planificación. Del mismo modo, un adulto doblemente excepcional puede encontrar éxito en campos que valoran el pensamiento analítico y la creatividad, pero puede luchar en entornos laborales que dependen en gran medida de la colaboración y la comunicación interpersonal.

Durante la educación Infantil y los primeros años de Primaria, los niños con síndrome Asperger, leve trastorno dentro del espectro autista, son marcados por muchas de las características comunes en los niños de altas capacidades. A pesar de que es posible, que exista una doble excepcionalidad, trastorno del espectro autista junto con altas capacidades, es muy importante que los padres y educadores conozcan las diferencias y similitudes entre Asperger y altas capacidades para que las necesidades educativas de estos niños puedan ser cubiertas.

Estas son, dentro de las semejanzas, las que más se confunden, aunque no son las únicas.

  1. Manifiestan una gran fluidez verbal.
  2. Poseen una memoria excelente

3. Muestran gran fascinación por los números y disfrutan memorizando información.

4. Demuestran un interés casi absorbente por un tema especializado y adquieren mucha información sobre el mismo. Pudiendo molestar a los demás niños/as con su conversación ilimitada sobre sus intereses

5. Pueden hacer infinidad de preguntas o dar respuestas de forma muy minuciosa a lo que se les pregunta.

6. Son hipersensibles a estimulos sensoriales, es decir, no quieren tocar o llevar cierta clase de materiales, comer determinados alimentos por su textura o escuchar algunos sonidos que les resultan muy desagradables.

7. Ambos pueden demostrar una extraordinaria habilidad en áreas específicas.

Una de las diferencias más importantes entre un niño/a TEA, y otro de Altas Capacidades, saldrá a la luz cuando estos se relacionen con niños/as de su mismo nivel intelectual. De hecho, habrá muchas diferencias claves entre los dos:

  • Mientras que el niño con Asperger seguirá teniendo dificultades en la reciprocidad social, el niño de altas capacidades, generalmente, disfrutará compartiendo información con alguien con quien comparte intereses.
  • Un niño de altas capacidades posee múltiples áreas de intenso interés y una capacidad extraordinaria para enlazar temas de interés a otras áreas de conocimiento. Disfrutarán de la oportunidad de poder compartir con otros esos temas de interés.
  • Los niños de altas capacidades son normalmente mucho más sensibles emocionalmente que compañeros de su edad, y responderán de forma más intensa a las emociones de las personas que les rodean.
  • Los niños de altas capacidades pueden poseer un vocabulario muy avanzado, que les limita en algunos casos su habilidad para relacionarse con compañeros de su edad; sin embargo, los mismos niños relacionándose con compañeros de su mismo nivel intelectual no presentan ninguna dificultad.Pensar que el Síndrome de Asperger y las Altas Capacidades tienen algo en común puede resultar extraño, sin embargo, existen ciertas características similares entre ambos y por eso se corre el riesgo de no ser identificados correctamente.