~

Doble Excepcionalidad

~
Doble Excepcionalidad

¿Qué significa que una persona tiene doble excepcionalidad?

Las personas doblemente excepcionales también conocidos como “2e” o “twice-exceptional”, son aquellas que presentan alta capacidad intelectual o talento y uno o varios trastornos limitantes, siendo los más frecuentes, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno del espectro del autismo (TEA) o dificultades de aprendizaje (dislexia, disgrafía, discalculia, etc.). La detección de esta condición resulta compleja tanto por la información que existe al respecto como por su sintomatología.

A fecha de hoy, la investigación sobre Doble Excepcionalidad (DE) sigue siendo escasa y con muestras reducidas. El término DE nace en el seno del contexto educativo por la necesidad de dar una respuesta a aquellos alumnos que presentan una serie de dificultades y, que, a su vez, sorprenden por sus habilidades intelectuales. La doble excepcionalidad es un concepto que hace referencia a la aparente paradoja que existe entre tener una ACI y una dificultad o trastorno.

El término «doble excepcionalidad» fue utilizado por primera vez por James J. Gallagher en la década de 1970. Gallagher, un destacado educador y psicólogo estadounidense, acuñó este concepto para describir a las personas que poseen tanto habilidades excepcionales como discapacidades o desafíos de aprendizaje.

Aunque la doble excepcionalidad ha sido objeto de estudio durante décadas, su comprensión y reconocimiento han evolucionado con el tiempo. En la década de 1970, la psicóloga educativa Edith M. Koppitz realizó importantes contribuciones al identificar y describir la doble excepcionalidad en sus investigaciones sobre los dibujos de la figura humana en niños con altas capacidades y dificultades de aprendizaje (Koppitz, 1984). Los niños y niñas con doble excepcionalidad pueden tener altas capacidades en campos como las matemáticas, las ciencias, las artes o la resolución de problemas, al tiempo que enfrentan dificultades significativas en habilidades como la lectura, la escritura, la atención o la organización.

Doble Excepcionalidad
Características específicas de la doble excepcionalidad en niños/as y jóvenes estudiantes

La doble excepcionalidad presenta una serie de características y patrones que pueden variar de una persona a otra. Algunas de las características comunes observadas en los estudiantes con doble excepcionalidad incluyen:

Los estudiantes con doble excepcionalidad presentan habilidades intelectuales superiores en áreas específicas o en general. Pueden ser creativos, tener un pensamiento crítico avanzado y demostrar un gran interés por temas complejos.

Los niños y niñas con doble excepcionalidad también enfrentan desafíos en el aprendizaje y pueden presentar dificultades en áreas como la lectura, la escritura, las matemáticas o la organización. Estas dificultades pueden ser resultado de dificultades de aprendizaje específicas como la dislexia, la discalculia o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

La doble excepcionalidad a menudo se caracteriza por una discrepancia entre las altas capacidades intelectuales y el rendimiento académico. Los/las estudiantes pueden tener un alto potencial, pero su desempeño puede no reflejar su verdadero nivel de habilidad debido a las dificultades que enfrentan.

Muchos estudiantes con doble excepcionalidad también presentan dificultades en la atención y la concentración, lo que puede manifestarse como síntomas de TDAH. Estos niños/as y jóvenes pueden tener dificultades para mantenerse enfocados en tareas específicas, seguir instrucciones o completar trabajos escolares.

Los/las estudiantes con doble excepcionalidad a menudo experimentan un alto nivel de autoexigencia y perfeccionismo. Pueden sentirse frustrados o ansiosos cuando no alcanzan sus propias expectativas o cuando se enfrentan a desafíos que requieren esfuerzo adicional.

Doble Excepcionalidad
Disincronía y Alta Capacidad

La disincronía y la alta capacidad intelectual son conceptos que, aunque aparentemente contrastantes, pueden converger en la experiencia humana de manera compleja. La disincronía se refiere a la discrepancia entre el desarrollo intelectual y emocional de un individuo, mientras que la alta capacidad intelectual se relaciona con un potencial cognitivo excepcional.

Para aquellos con alta capacidad intelectual, la disincronía puede ser una realidad cotidiana. Pueden experimentar dificultades para conectarse emocionalmente con sus compañeros de edad, mientras que su sed insaciable de conocimiento puede llevarlos a buscar desafíos intelectuales que no se ajusten a su entorno educativo o social.

La disincronía puede manifestarse de diversas maneras. Por ejemplo, un niño con alta capacidad intelectual puede tener un vocabulario extenso y una comprensión profunda de conceptos abstractos, pero aun así puede enfrentar dificultades para desenvolverse socialmente entre sus compañeros de clase. Del mismo modo, un adulto con altas capacidades puede sentirse frustrado por la brecha entre su nivel intelectual y su habilidad para lidiar con las demandas emocionales y sociales del mundo laboral o personal.

Sin embargo, la disincronía también puede ser una fuente de fortaleza y creatividad. Aquellos que la experimentan a menudo desarrollan una perspectiva única del mundo, combinando una mente aguda con una sensibilidad especial hacia las complejidades de la experiencia humana. Su capacidad para ver las cosas desde múltiples ángulos puede alimentar su creatividad y su capacidad para resolver problemas de manera innovadora.

La disincronía no es exclusiva de las personas con alta capacidad intelectual, pero puede ser más pronunciada en este grupo debido a las brechas significativas entre sus habilidades cognitivas y su desarrollo emocional y social.

Doble Excepcionalidad

Puntos de Doble Excepcionalidad

Altas Capacidades y Disgrafía

Altas Capacidades y Discalculia

Altas capacidades y Dislexia

Altas capacidades y Síndrome de Tourette

Altas capacidades y Desorden del Procesamiento Sensorial

Altas capacidades y Síndrome Asperger

Altas capacidades y Autismo

Altas capacidades y TDAH

Altas capacidades y Déficit visual/Déficit auditivo/Déficit motórico

Doble Excepcionalidad
Desafíos con Doble Excepcionalidad
Desafios de los Niños

Los niños con doble excepcionalidad, también conocidos como «2E» o «doble excepcionales», presentan un conjunto único de desafíos que pueden dificultar su desarrollo académico, social y emocional. La doble excepcionalidad se refiere a la combinación de una alta capacidad intelectual o talento en una o más áreas, junto con una discapacidad o dificultad de aprendizaje. Estos niños pueden ser extremadamente talentosos en ciertos aspectos, pero enfrentan barreras significativas que a menudo pasan desapercibidas o malinterpretadas en entornos educativos tradicionales. A continuación, exploraremos algunos de los desafíos más comunes que enfrentan estos niños:

Uno de los desafíos principales es la identificación precisa de la doble excepcionalidad. Debido a que las características de la alta capacidad intelectual y las discapacidades pueden enmascararse entre sí, es común que estos niños sean mal diagnosticados o pasen desapercibidos. Esto puede llevar a una falta de apoyo adecuado y a una subestimación de su potencial.

En el entorno escolar, los niños con doble excepcionalidad pueden enfrentar desafíos significativos. Pueden aburrirse fácilmente si el material no es lo suficientemente estimulante, pero también pueden tener dificultades para completar tareas o seguir instrucciones debido a sus dificultades de aprendizaje.

Los niños con doble excepcionalidad a menudo se sienten marginados o incomprendidos por sus compañeros y maestros. Pueden enfrentar dificultades para relacionarse socialmente debido a sus intereses intensos o a su falta de habilidades sociales desarrolladas. Además, pueden experimentar altos niveles de ansiedad, frustración o baja autoestima debido a la discrepancia entre su capacidad intelectual y sus dificultades de aprendizaje.

Estos niños requieren un enfoque educativo individualizado que tenga en cuenta tanto sus fortalezas como sus debilidades. Esto puede incluir adaptaciones curriculares, programas de enriquecimiento, apoyo en habilidades sociales y emocionales, así como estrategias para abordar sus dificultades de aprendizaje.

Tanto los maestros como los profesionales de la salud mental pueden tener poca experiencia o capacitación en el manejo de la doble excepcionalidad. Esto puede llevar a una falta de reconocimiento de las necesidades únicas de estos niños y a una falta de apoyo adecuado en el entorno escolar y clínico.

Desafios de los Adultos

Los adultos con doble excepcionalidad, también conocidos como «2E» o «doble excepcionales», enfrentan una serie única de desafíos que pueden influir en su vida profesional, social y emocional. La doble excepcionalidad se refiere a la combinación de una alta capacidad intelectual o talento en una o más áreas, junto con una discapacidad o dificultad de aprendizaje. Aunque la atención a la doble excepcionalidad tiende a centrarse en los niños, los adultos que la experimentan también enfrentan obstáculos que pueden afectar su éxito y bienestar. A continuación, exploraremos algunos de los desafíos más comunes que enfrentan:

Muchos adultos con doble excepcionalidad pueden haber pasado desapercibidos durante su infancia o adolescencia, sin recibir la identificación o el apoyo adecuados. Esto puede llevar a una falta de comprensión sobre por qué han enfrentado ciertas dificultades a lo largo de sus vidas, lo que puede generar confusión, baja autoestima y frustración.

En el ámbito profesional, los adultos con doble excepcionalidad pueden enfrentar desafíos en el lugar de trabajo debido a sus diferencias cognitivas y de aprendizaje. Pueden tener dificultades para mantener la concentración en tareas repetitivas o tediosas, así como para adaptarse a los cambios en el entorno laboral. Además, pueden enfrentar obstáculos en la promoción profesional debido a la falta de reconocimiento de sus habilidades excepcionales.

Las diferencias sociales y emocionales pueden influir en las relaciones interpersonales de los adultos con doble excepcionalidad. Pueden experimentar dificultades para relacionarse con sus colegas o para entender las señales sociales sutiles, lo que puede llevar a malentendidos o a sentirse alienados. Además, pueden experimentar ansiedad social o baja autoestima debido a la percepción de no encajar en situaciones sociales.

Para muchos adultos con doble excepcionalidad, el proceso de comprender y aceptar sus diferencias puede ser complejo y desafiante. Pueden enfrentar sentimientos de vergüenza o negación sobre sus dificultades de aprendizaje, mientras luchan por reconciliarlas con sus talentos y capacidades excepcionales. El proceso de aceptación puede llevar tiempo y esfuerzo, pero es fundamental para construir una identidad sólida y una autoestima saludable.

A menudo, los adultos con doble excepcionalidad pueden enfrentar dificultades para acceder a los apoyos y recursos que necesitan para tener éxito en diferentes áreas de sus vidas. Esto puede deberse a la falta de conciencia sobre la doble excepcionalidad en la sociedad en general, así como a la falta de servicios específicos diseñados para satisfacer sus necesidades únicas.