Impacto de la doble excepcionalidad en el rendimiento académico

Como ya hemos comentado anteriormente, la doble excepcionalidad se refiere a la coexistencia de altas capacidades o talentos excepcionales junto con una o más dificultades de aprendizaje u otras condiciones neurodivergentes, como el TDAH, o el Trastorno del Espectro Autista. Las personas con doble excepcionalidad presentan un perfil único en el que sus habilidades sobresalientes pueden estar acompañadas de desafíos significativos afectando a su desempeño académico, social o emocional. En este post nos vamos a centrar en el desempeño académico. 

Como se puede imaginar el impacto en el rendimiento académico es significativo, ya que, aunque suelen ser personas que poseen un alto potencial intelectual, las dificultades asociadas pueden dificultar su adaptación y desempeño escolar. 

¿Qué caracteriza a las personas con doble excepcionalidad?

Alto potencial intelectual

Uno de los rasgos más destacados de los estudiantes con doble excepcionalidad es su alto potencial intelectual. Estas personas suelen demostrar habilidades cognitivas superiores, una gran capacidad para resolver problemas complejos, gran creatividad, pensamiento abstracto y una habilidad excepcional para aprender rápidamente nuevos conceptos. 

Intereses muy marcados

A menudo, tienen intereses muy marcados y una gran curiosidad por explorar temas fuera del currículum escolar, lo que les permite destacar en áreas como las matemáticas, las ciencias, las artes o el pensamiento crítico. Sin embargo, esta habilidad intelectual no siempre se refleja en su rendimiento académico, ya que los desafíos asociados a su condición pueden interferir en su proceso de aprendizaje.

Dificultades asociadas

Por otro lado, los estudiantes con doble excepcionalidad también experimentan dificultades relacionadas con la condición neurodivergente que presentan. Estas dificultades afectan áreas fundamentales como la atención, la organización, la gestión emocional, la comunicación o la regulación de comportamientos. 

Por ejemplo, los estudiantes con TDAH pueden tener problemas para concentrarse, mantenerse organizados o seguir instrucciones, lo que puede impactar negativamente en su rendimiento en el aula. 

Los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden presentar dificultades en la interacción social, la comunicación y la adaptación a cambios, lo que puede generar problemas en su integración social y escolar.

Desajuste entre capacidad y desempeño

Una de las características más complejas de la doble excepcionalidad es el desajuste entre capacidad y desempeño. Estos estudiantes a menudo muestran un rendimiento académico inferior al que se esperaría en función de su potencial intelectual. Esto puede ocurrir porque las dificultades derivadas del trastorno que no son las Altas Capacidades, como problemas de concentración, organización o ansiedad, interfieren en su capacidad para poner en práctica su conocimiento. Este desajuste puede llevar a una subestimación de sus habilidades y, en muchos casos, a la frustración o desmotivación, ya que los estudiantes no siempre reciben el apoyo adecuado para sus necesidades particulares.

¿Qué retos emocionales y psicológicos pueden aparecer asociados al rendimiento académico?

La incompatibilidad entre sus capacidades intelectuales y sus dificultades puede generar una sensación de desconcierto, aislamiento y baja autoestima. Estos/as estudiantes pueden sentirse incomprendidos/as, ya que su comportamiento o sus dificultades no se alinean con las expectativas del entorno escolar, que puede no estar capacitado para identificar y manejar sus necesidades. Como resultado, pueden desarrollar problemas emocionales como ansiedad, depresión o frustración, afectando aún más su rendimiento académico.

Frustración y desmotivación

Uno de los impactos emocionales más frecuentes en estudiantes con doble excepcionalidad es la frustración. Cuando sus capacidades intelectuales no se reflejan en su desempeño, debido a dificultades de concentración, organización, o integración social, pueden sentir una gran desmotivación. La situación se complica si sus habilidades sobresalientes pasan desapercibidas o si sus dificultades se minimizan, llevándolos a sentirse incomprendidos/as o subestimados/as. 

Baja autoestima

La autoestima en los estudiantes con doble excepcionalidad puede verse afectada, ya que a menudo no logran alcanzar el rendimiento que según su potencial sugiere. Al no obtener resultados que reflejen sus verdaderas capacidades, es común que y duden de sí mismos/as. Esta inseguridad puede crecer si perciben que sus profesores/as o compañeros/as no reconocen sus logros o no entienden sus luchas personales, haciéndoles sentir que no encajan en el sistema escolar. Si no reciben un apoyo adecuado, el impacto en su autoestima puede hacer que eviten retos o actividades que podrían beneficiar su desarrollo académico y personal.

Por lo tanto, los estudiantes con doble excepcionalidad requieren un enfoque educativo y de apoyo especializado que reconozca tanto sus altas capacidades como sus dificultades. Esto implica crear un entorno educativo inclusivo, adaptado a sus necesidades y que promueva el desarrollo de sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales, al mismo tiempo que les ofrece estrategias y herramientas para manejar las dificultades asociadas a su condición. 

¿Qué problemas de rendimiento académico pueden tener las personas con Altas Capacidades y TDAH?

Sobre todo, se observan problemas de organización y gestión del tiempo, el TDAH puede hacer que un estudiante con doble excepcionalidad se distraiga fácilmente, lo que influye en su habilidad para organizar y completar tareas académicas. Aunque el estudiante tenga una gran capacidad para comprender conceptos complejos, es posible que le cueste mantener el enfoque en una actividad o completar proyectos largos debido a su tendencia a perder la concentración. Esto puede hacer que olvide fechas de entrega, comience tareas sin terminarlas o sienta ansiedad por no poder estructurar su tiempo de manera efectiva. La falta de organización y dificultades en la gestión del tiempo pueden llevar a un bajo rendimiento, especialmente en asignaturas que requieren un proceso continuo de aprendizaje o entrega de trabajos.

¿Qué problemas de rendimiento académico pueden tener las personas con Altas Capacidades y Trastorno del Espectro Autista?

Sobre todo, se observan problemas de comunicación o interacción. En el caso de estudiantes con Doble Excepcionalidad que también presentan autismo, las dificultades en la comunicación y la interacción social pueden limitar su integración en el aula. A estos estudiantes les cuesta a menudo entender normas sociales implícitas o interpretar el lenguaje corporal de sus compañeros/as, lo que puede afectar su participación en actividades de grupo o proyectos de equipo. 

 

 

En conclusión, el impacto de la doble excepcionalidad en el rendimiento académico no debe ser subestimado. A pesar de las altas capacidades que poseen estos estudiantes, las dificultades asociadas tanto por las altas capacidades como por la otra condición de neurodivergencia pueden crear barreras significativas en su camino educativo. Por lo tanto, es fundamental que los sistemas educativos adopten enfoques inclusivos y adaptados, que no solo reconozcan el potencial de estos estudiantes, sino que también proporcionen el apoyo necesario para superar sus dificultades y optimizar su rendimiento académico.

Categorías

Últimos Post

Doble Excepcionalidad, Personas Excepcionales

¿Cómo el perfeccionismo y la autoexigencia afecta a las personas de doble excepcionalidad?

Alta Sensibilidad, Personas Excepcionales

¿Cómo disfrutar de la navidad siendo una Persona Altamente Sensible (PAS)?

Altas Capacidades, Personas Excepcionales

Despistes y olvidos de las personas con altas capacidades