El cerebro neurodivergente con altas capacidades plantea desafíos en el ámbito de la salud mental

La combinación de un cerebro neurodivergente y altas capacidades es un fenómeno fascinante que supone retos y oportunidades tanto para quienes lo experimentan como para las personas que están a tu lado.  

Las personas con altas capacidades y cerebro neurodivergente suelen procesar la información de manera única, mostrando una gran sensibilidad emocional, un pensamiento profundo y una creatividad fuera de lo común. Sin embargo, esta peculiaridad también puede conllevar desafíos en tu bienestar emocional.

El cerebro neurodivergente con altas capacidades puede ser más susceptible a experimentar ansiedad, estrés y dificultades de adaptación en entornos donde no encuentran el estímulo intelectual o emocional adecuado. Además, la incomprensión o el desconocimiento de tus necesidades específicas, puede afectar a tu salud mental. 

¿Qué es la neurodivergencia?

La neurodivergencia es un término que describe las variaciones naturales que se producen en el funcionamiento del cerebro humano. En lugar de ver algunas condiciones como «disfuncionales», la neurodivergencia propone que existen múltiples maneras válidas de pensar, procesar información y comportarse. El término se suele utilizar para referirse a personas cuyo cerebro funciona de manera distinta a la mayoría de la población, y engloba condiciones como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno del Espectro Autista (TEA), Altas Capacidades (AACC), entre otras. 

En ocasiones, las Altas Capacidades se combinan con otra neurodivergencia, y se genera lo conocido como doble excepcionalidad. Esto crea un perfil particular en el que las características de ambas condiciones pueden enmascararse mutuamente, dificultando el reconocimiento y diagnóstico adecuado de cada una.

En niños/as o adultos de doble excepcionalidad, tus altas capacidades pueden hacer que tus dificultades pasen desapercibidas o, por el contrario, que estas últimas oculten tu potencial. Este perfil mixto suele requerir una intervención especializada y adaptada, con profesionales que comprendan tanto las implicacioness de las altas capacidades como las características de la neurodivergencia que los acompaña. La identificación temprana es clave para proporcionarles el apoyo necesario y evitar que se enfrenten a dificultades emocionales, académicas y sociales.

¿Qué hacer si tengo sospecha de tener cerebro neurodivergente con altas capacidades?:

Si tienes sospechas de que podrías tener Altas Capacidades (AACC) combinadas con alguna neurodivergencia o a alguien cercano a ti le ocurre esto, es importante dar algunos pasos para una evaluación precisa y un apoyo adecuado:

  1. Busque una evaluación integral: Acuda a un equipo especializado que pueda evaluar tanto las altas capacidades como las posibles características neurodivergentes. En la evaluación de doble excepcionalidad, es crucial que los profesionales estén formados en ambas áreas, ya que, como mencionamos, las dos condiciones pueden enmascararse entre sí. En personas excepcionales estamos muy comprometidos con este proceso, si tiene alguna duda no dude en ponerse en contacto con nosotros. 
  2. Observa tus patrones y necesidades: Toma nota de tus experiencias y características que te llevan a sospechar de una doble excepcionalidad. Esto puede incluir tanto las áreas de facilidad y talento como las de dificultad o reto. Pueden ser indicadores el experimentar gran creatividad o pensamiento abstracto, así como tener dificultades en la atención, la organización o la gestión emocional.
  3. Considere estrategias de apoyo personalizado: Si se confirma el diagnóstico, un profesional puede orientarte en estrategias para gestionar las áreas de dificultad y potenciar tus capacidades. Esto podría incluir técnicas de organización, habilidades de regulación emocional, o incluso ajustes en tu entorno laboral o educativo que te permitan optimizar tu rendimiento y bienestar.
  4. Explorar grupos de apoyo y recursos: Conectar con personas que también tengan doble excepcionalidad puede ser útil para compartir experiencias y estrategias. También hay materiales y guías creadas específicamente para personas neurodivergentes con altas capacidades que pueden ofrecerle información y herramientas prácticas. En personas excepcionales ofrecemos talleres para ampliar el conocimiento, y ayudarle a sentirse comprendido y apoyado. 

La detección temprana y el apoyo adecuado son clave para mejorar tu calidad de vida y para que puedas desarrollar todo tu potencial de manera equilibrada. Por ello, si considera que tiene un cerebro neurodivergente con altas capacidades no dude en consultar a un psicólogo/a especializado en Altas Capacidades y neurodivergencia. Ellos/as pueden orientarte sobre los instrumentos adecuados para una evaluación y ayudarte a interpretar los resultados de forma que te permitan entender mejor tus puntos fuertes y tus áreas de apoyo. En personas excepcionales, disponemos tanto de terapias presenciales como online, ya que nuestro objetivo es adaptarnos completamente a tus necesidades. 

¿Cómo apoyar a una persona con Altas Capacidades y cerebro neurodivergente?

Apoyar a una persona con Altas Capacidades y cerebro neurodivergente requiere un enfoque holístico que integre las fortalezas y los desafíos específicos de ambos aspectos. Algunas estrategias pueden ser las siguientes: 

  1. Ofrecer comprensión y aceptación: Las personas con altas capacidades y cerebro neurodivergente suelen enfrentarse a la incomprensión debido a sus características mixtas. Escuchar y validar su experiencia, sin juzgar, ayuda a construir una relación de confianza en la que se sientan apoyados/as y comprendidos/as.
  2. Fomentar un entorno de aprendizaje flexible: Este tipo de personas tienden a aprender de forma no convencional. Proporcionar opciones y variedad en las tareas y permitirles explorar temas que les interesan a fondo les ayuda a aprovechar su potencial. Además, es útil ofrecerles apoyo en áreas que representan un reto debido a la neurodivergencia, como el enfoque o la organización. Por ejemplo, en el caso de un niño/a con AACC y dislexia que aprende mejor a través de recursos visuales y manipulativos, en vez de pedirle que lea textos largos, su profesora le da acceso a audiolibros o lo deja hacer proyectos visuales, como maquetas o presentaciones con imágenes, para demostrar su comprensión. Esto le permite profundizar en los temas de su interés sin sentirse limitado por la dificultad de lectura.
  3. Trabajar en la autorregulación emocional y el manejo del estrés: Las personas con doble excepcionalidad suelen ser intensas y pueden experimentar frustración o ansiedad. Técnicas de regulación emocional como la respiración profunda, la meditación o el mindfulness, junto con la orientación de un psicólogo/a, pueden ser muy útiles. También es importante ofrecer un espacio seguro para que puedan expresar sus emociones y dificultades sin sentirse juzgados/as.
  4. Apoyo en habilidades sociales y de comunicación: Muchas personas con altas capacidades y cerebro neurodivergente presentan dificultades en habilidades sociales. Las altas capacidades pueden enmascarar estas dificultades, pero si necesitan ayuda para comprender las normas sociales o comunicarse fluidamente, es útil trabajar en habilidades sociales de manera estructurada. 
  5. Identificación de talentos y fortalecimiento de intereses: Las personas con altas capacidades suelen tener intereses y habilidades específicas. Facilitarles el acceso a actividades que les permitan desarrollar estos talentos les brinda satisfacción personal y aumenta su motivación. Esto también les da un espacio donde se sientan competentes y valorados.
  6. Adaptar el ambiente: En contextos educativos o laborales, adaptar el entorno puede marcar una gran diferencia. Esto puede incluir ajustes en el tipo de tareas asignadas, flexibilidad en los tiempos o espacios, y estrategias que les ayuden a manejar la carga sensorial, si es un reto para ellas.
  7. Proveer acompañamiento continuo y revisión regular: Las necesidades de una persona con doble excepcionalidad pueden evolucionar. Hacer revisiones periódicas del plan de apoyo permite ajustar estrategias y objetivos para que se mantengan acordes a su desarrollo y cambios.

El enfoque debe ser siempre en positivo, trabajando tanto en la promoción de tu bienestar emocional como en el aprovechamiento de su potencial. Esta combinación de apoyo y enfoque en sus talentos les da las herramientas para afrontar los retos y florecer en su singularidad.

Categorías

Últimos Post

Doble Excepcionalidad, Personas Excepcionales

¿Cómo el perfeccionismo y la autoexigencia afecta a las personas de doble excepcionalidad?

Alta Sensibilidad, Personas Excepcionales

¿Cómo disfrutar de la navidad siendo una Persona Altamente Sensible (PAS)?

Altas Capacidades, Personas Excepcionales

Despistes y olvidos de las personas con altas capacidades