Niños y Niñas de Alta Demanda y Altas Capacidades: Entendiendo y Apoyando su Desarrollo

Los «niños de alta demanda» son aquellos/as pequeños/as que, debido a su temperamento y características emocionales, requieren un mayor nivel de atención, cuidado y apoyo en comparación con sus pares. 

En ocasiones, los niños de alta demanda pueden presentar algunas condiciones comórbidas que pueden intensificar sus desafíos emocionales, sociales y conductuales. Entre las más comunes están: 

  • Altas Capacidades (AACC)
  • Alta Sensibilidad o Desorden del Procesamiento Sensorial
  • Trastorno del Espectro Autista (TEA)
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
  • Doble excepcionalidad

En esta ocasión, vamos a hablar de los niños de alta demanda y altas capacidades. Los niños y niñas de alta demanda y altas capacidades son aquellos que combinan una alta sensibilidad emocional y una curiosidad intensa y un nivel de energía notable. Su rápido desarrollo cognitivo puede llevar a una mayor necesidad de estimulación y desafío intelectual, lo que puede manifestarse como una demanda constante de atención y actividades estimulantes.

La alta capacidad puede estar detrás de los comportamientos de alta demanda en algunos niños/as debido a la intensidad y particularidades que suelen caracterizar a ambos perfiles. No podemos olvidarnos de remarcar que la alta capacidad no hace referencia solo al rendimiento académico, sino que abarca una amplia gama de características como: 

  • Intensidad emocional: Los niños/as con altas capacidades suelen experimentar emociones de forma intensa, lo que se conoce como «sobreexcitabilidad emocional». Esto significa que pueden reaccionar de manera desproporcionada ante situaciones que otros/as niños/as podrían manejar con mayor calma, lo cual es un rasgo característico de los niños/as de alta demanda. La alta capacidad amplifica su sensibilidad, haciendo que se sientan y expresen sus emociones de manera más fuerte y prolongada.
  • Alta sensibilidad y percepción: Muchos/as niños/as de alta capacidad tienen una sensibilidad exacerbada hacia su entorno. Notan detalles, cambios en el ambiente, tonos de voz o expresiones faciales que otros/as niños/as pueden no percibir. Esta hiperpercepción les genera más estímulos y, en consecuencia, más reacciones emocionales y demandas de atención, está característica es compartida con los niños/as de alta demanda.
  • Frustración ante la incomprensión: Estos niños/as a menudo piensan y sienten de manera diferente a sus compañeros/as, y pueden ser incomprendidos/as tanto en casa como en la escuela. Al no sentirse comprendidos/as o valorados/as, pueden experimentar frustración, lo que se traduce en una mayor intensidad emocional y en la necesidad de buscar seguridad y apoyo en los adultos. Esto puede ser interpretado como una “demanda constante” de atención.
  • Sensibilidad sensorial: Las altas capacidades también suelen ir acompañadas de una sensibilidad sensorial elevada, que puede hacer que los niños/as se sientan sobreestimulados o incómodos en ciertos entornos. Este tipo de reactividad sensorial es común en niños/as de alta demanda y puede llevarlos a buscar un ambiente seguro y la cercanía de un adulto que les proporcione seguridad.

La alta capacidad está, en muchos casos, detrás de las características de los niños/as de alta demanda debido a la combinación de sensibilidad, intensidad emocional, necesidad de estimulación intelectual y rápida percepción de su entorno. Comprender esta relación puede ayudar a los padres, madres y educadores/as a brindar un entorno más adecuado para estos niños/as, con apoyo tanto emocional como intelectual que satisfaga sus necesidades únicas y les permita desarrollarse de manera equilibrada y saludable.

Necesidades específicas de niños y niñas de alta demanda y altas capacidades. 

  1. Necesidades emocionales

Estos niños/as suelen ser altamente sensibles, lo que significa que sienten y expresan emociones de manera intensa. Este nivel de sensibilidad puede hacer que experimenten frustración, ansiedad o tristeza más fácilmente, ya sea porque perciben y reaccionan ante situaciones que otros/as niños/as podrían no notar, o porque sus altas capacidades les permiten comprender aspectos complejos del mundo a una edad temprana, lo que les pueden generar inquietudes o miedos que otros/as niños/as de su edad no tienen. Además, su alto nivel de autocrítica y perfeccionismo puede hacer que se sientan presionados/as para alcanzar metas difíciles, generándoles un estrés adicional.

Para estos niños/as, el apoyo emocional es esencial. Necesitan adultos que los comprendan, que los escuchen sin juzgar y que validen sus emociones. Los padres, madres y educadores/as deben crear un entorno en el que se sientan seguros/as para expresar sus emociones, sabiendo que serán comprendidos/as y apoyados/as. La empatía y la paciencia en este contexto son fundamentales, ya que les ayudan a sentirse valorados y aprender a gestionar sus intensas emociones de forma saludable.

  1. Necesidades cognitivas

Los niños/as con altas capacidades suelen tener una curiosidad insaciable y un gran deseo de aprender. Es importante proporcionarles actividades y proyectos que les permitan explorar sus intereses y profundizar en temas complejos. Un ambiente de aprendizaje enriquecedor y adaptado a sus capacidades puede ayudarles a mantener su motivación y disfrutar del proceso de aprendizaje. 

  1. Necesidades sociales 

Debido a su intensidad emocional y su nivel avanzado de desarrollo cognitivo, estos niños/as pueden experimentar dificultades en la socialización con sus pares. A menudo, encuentran difícil relacionarse con otros/as niños/as de su edad, ya que pueden percibir que tienen intereses o preocupaciones diferentes, lo cual puede llevarlos a sentirse aislado/as o incomprendidos/as. Esta diferencia en intereses y en la forma de ver el mundo puede dificultar la creación de amistades cercanas y duraderas, ya veces pueden preferir la compañía de adultos o de niños/as mayores, con quienes pueden compartir sus inquietudes.

Para ayudarlos a desarrollar habilidades sociales, es esencial fomentar en ellos/ellas la empatía y la comprensión de que cada persona es diferente. También es útil ofrecerles espacios donde puedan conectarse con otros/as niños/as de intereses similares, ya sea en actividades académicas o artísticas, o en grupos de habilidades especiales donde puedan sentir que pertenecen. A través de estas experiencias, pueden aprender a gestionar las diferencias ya desarrollar relaciones sanas y significativas, comprendiendo y aceptando su propia singularidad y la de los demás.

 

En conclusión, los niños y niñas de alta demanda y altas capacidades presentan un perfil único que combina una sensibilidad emocional intensa con una notable curiosidad e inteligencia. Esto implica que requiere un apoyo especial en tres áreas clave: emocional, cognitiva y social. Su sensibilidad y percepción aguda del mundo pueden hacer que experimenten emociones con gran intensidad, mientras que su necesidad de estímulos intelectuales y de relaciones significativas puede llevarlos a enfrentarse a desafíos en el ámbito académico y social. Comprender y atender estas necesidades no solo les permite alcanzar su potencial, sino que también les ayuda a desarrollar una buena autoestima y relaciones positivas con los demás.

Categorías

Últimos Post

Doble Excepcionalidad, Personas Excepcionales

¿Cómo el perfeccionismo y la autoexigencia afecta a las personas de doble excepcionalidad?

Alta Sensibilidad, Personas Excepcionales

¿Cómo disfrutar de la navidad siendo una Persona Altamente Sensible (PAS)?

Altas Capacidades, Personas Excepcionales

Despistes y olvidos de las personas con altas capacidades

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.