Las personas con autismo y sensibilidad sensorial experimentan el mundo de una manera única y a menudo intensa. El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento, mientras que la sensibilidad sensorial puede manifestarse en una aversión o hipersensibilidad a estímulos como luces brillantes, sonidos fuertes o multitudes abrumadoras. Para estas personas, actividades cotidianas como ir de compras pueden convertirse en desafíos abrumadores debido a la sobrecarga sensorial que enfrentan.
La inclusión es un principio fundamental en una sociedad diversa y compasiva. Por ello, en respuesta a esta necesidad, algunos centros comerciales, como Carrefour, https://autismo.org.es/carrefour-espana-extiende-la-hora-silenciosa-a-favor-de-las-personas-con-autismo-e-hipersensibilidad-sensorial-a-sus-centros-carrefour-market/ han adoptado una iniciativa pionera al ajustar sus entornos para hacerlos más inclusivos y accesibles para ambos grupos (personas con autismo y personas con sensibilidad sensorial). Reduciendo la intensidad lumínica y sonora durante determinados horarios, estos centros comerciales están creando un ambiente más acogedor y menos estresante para aquellos que experimentan el mundo de manera diferente.
La iniciativa va más allá de simplemente ajustar la iluminación y el sonido. Se trata de reconocer y respetar las necesidades únicas de las personas con autismo y sensibilidad sensorial, ofreciéndoles la oportunidad de participar plenamente en la vida cotidiana sin sentirse abrumados o excluidos.
Esta adaptación de entornos comerciales no solo beneficia a las personas con autismo y sensibilidad sensorial, sino que también promueve una mayor conciencia y comprensión en la sociedad en general sobre las necesidades de aquellos que experimentan el mundo de manera diferente. Además, puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad tanto para las personas con autismo como para sus familias, permitiéndoles disfrutar de actividades que de otra manera podrían resultar inaccesibles.
Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la programación de horarios específicos para estas sesiones adaptadas. Por ejemplo, algunos centros comerciales ofrecen horas de «compras tranquilas» durante las cuales se reducen las luces parpadeantes, se bajan los volúmenes de música y se limita el número de personas en el área. Esto permite a las personas con autismo y sensibilidad sensorial disfrutar de una experiencia de compra más relajada y cómoda, sin la abrumadora estimulación sensorial que a menudo acompaña a los entornos comerciales típicos.
Además de ajustar la iluminación y el sonido, algunos centros comerciales también han implementado otras medidas para mejorar la experiencia de compra. Estas pueden incluir la capacitación del personal en la atención y el apoyo a clientes con necesidades especiales, la creación de zonas de descanso o áreas de calma, y la provisión de mapas sensoriales que ayuden a las personas a navegar por el centro comercial de manera más cómoda y segura.
La respuesta a esta iniciativa ha sido abrumadoramente positiva, con muchas personas y familias elogiando los esfuerzos de los centros comerciales por crear entornos más inclusivos y accesibles. Este enfoque innovador no solo mejora la experiencia de compra para personas con autismo y sensibilidad sensorial, sino que también envía un mensaje poderoso sobre la importancia de la inclusión y la aceptación de la diversidad en nuestra sociedad.
En conclusión, la adaptación de entornos comerciales para personas con autismo y sensibilidad sensorial es un paso importante hacia la creación de una sociedad más inclusiva y accesible para todos. Al reducir la intensidad lumínica y sonora durante determinados horarios, estos centros comerciales están proporcionando un espacio acogedor y menos estresante para aquellos que experimentan el mundo de manera diferente. Esta iniciativa pionera no solo beneficia a las personas con autismo y sensibilidad sensorial, sino que también promueve una mayor conciencia y comprensión en la sociedad en general.