La creatividad es un don innato en todos los niños/as, pero en aquellos/as con altas capacidades, esta se manifiesta de manera única. Como padres, es fundamental reconocer y nutrir este potencial, ya que la creatividad no solo fomenta el desarrollo artístico, sino que también fortalece la capacidad de resolver problemas y enfrentar desafíos del día a día de manera innovadora.
¿Qué son las Altas Capacidades?
Las altas capacidades se refieren a un conjunto de características que hacen que una persona tenga un desarrollo intelectual o unas habilidades excepcionales en una o más áreas en comparación con la media de la población. Estas áreas pueden incluir, pero no se limitan a, el razonamiento lógico, la creatividad, la resolución de problemas, el aprendizaje rápido y la memoria, entre otras.
Las personas con altas capacidades suelen aprender de manera más rápida y profunda, mostrando un gran interés en temas complejos y una capacidad para procesar y aplicar información de manera más eficiente. Sin embargo, el término altas capacidades engloba distintos perfiles:
- Superdotación: Un alto nivel en varias áreas cognitivas. Los niños/as o adultos superdotados/as tienen habilidades generales muy por encima de la media en varios dominios, como las matemáticas, la lengua, o las ciencias.
- Talento: Es cuando una persona destaca de manera sobresaliente en una área específica, como la música, las matemáticas o las artes. En este grupo es donde se incluyen las Altas Capacidades Creativas, las cuales trataremos en esta publicación.
- Precocidad: Este perfil se refiere a personas que desarrollan ciertas habilidades mucho antes que sus pares, pero que no necesariamente mantienen esa ventaja a lo largo de la vida.
Es importante destacar que las personas con altas capacidades no siempre tienen un rendimiento académico superior, ya que pueden experimentar desafíos emocionales, sociales o educativos si no se les proporciona el apoyo adecuado. Es preciso recordar que una evaluación profesional sería recomendable para identificar y orientar a las personas con altas capacidades y a su entorno más cercano.
¿Qué son las Altas Capacidades Creativas?
Las altas capacidades creativas van más allá del talento artístico. Incluyen una combinación de pensamiento divergente (capacidad de generar ideas diversas), habilidades de resolución de problemas de manera original, y una visión única del mundo. Los niños/as con altas capacidades creativas suelen:
- Plantear preguntas complejas. Un niño/a con altas capacidades creativas en clase podría preguntar: «Si la Tierra es redonda, ¿Por qué los océanos no se caen?». Esta pregunta demuestra una curiosidad profunda sobre el mundo físico, que va más allá de cualquier pregunta común.
- Ver soluciones donde otros/as no las ven, un ejemplo sería el siguiente: mientras otros niños/as intentan construir una torre con bloques de forma tradicional, un niño/a con altas capacidades creativas podría sugerir apilar los bloques en una estructura en zigzag para hacerla más alta y estable, mostrando unas solución fuera de lo común para resolver el problema.
- Expresar ideas de manera no convencional: un niño/a con altas capacidades creativas podría escribir una historia sobre una ciudad donde las emociones son objetos tangibles que la gente intercambia, mostrando una forma única de abordar la narrativa.
- Tener una curiosidad insaciable por aprender y explorar: Un niño/a creativo/a puede pasar horas leyendo sobre insectos, no solo aprendiendo sus nombres, sino investigando cómo contribuyen al ecosistema, y luego construyendo su propio «museo» de insectos en casa con materiales reciclados, reflejando su deseo inagotable de descubrir más sobre el mundo.
¿Cómo reconocer las altas capacidades creativas de tu hijo/a?
Es posible que tu hijo/a sea especialmente creativo si:
- Es extremadamente curioso/a: Pregunta constantemente el «por qué» de las cosas y muestra un interés genuino por descubrir cómo funcionan.
- Muestra originalidad: Prefiere idear sus propios juegos, dibujar sin seguir patrones preestablecidos, o inventar historias ricas en detalles.
- Tiene ideas inusuales: Ofrece soluciones innovadoras a problemas cotidianos o escolares que no son comunes en otros niños/as de su edad.
- Disfruta de la improvisación: Le encanta crear cosas nuevas con materiales a su alrededor, desde obras de arte hasta construcciones con bloques o nuevos juegos.
Consejos para fomentar la creatividad en niños/as con Altas Capacidades Creativas.
- Proporciona espacio y tiempo para crear: La creatividad florece cuando los niños/as tienen libertad para explorar y experimentar sin la presión de un resultado específico. Por ello, deben dedicar tiempo en casa donde su hijo/a pueda jugar, construir, pintar o escribir a su propio ritmo.
- Fomenta la resolución de problemas: Desafía a tu hijo/a a encontrar múltiples soluciones para un mismo problema. Pregúntale: «¿Cómo podrías hacerlo de manera diferente?» o «¿Qué pasaría si intentaras esto de otra forma?»
- Apoya sus intereses únicos: Si tu hijo/a muestra interés en un tema particular, ya sea la música, el dibujo, la ciencia o la escritura, ofrécele recursos y oportunidades para explorar esos intereses. Esto no solo lo mantendrá motivado, sino que también le ayudará a desarrollar su confianza creativa.
- Acepta el desorden creativo: A menudo, la creatividad va de la mano con el caos. Las ideas geniales pueden surgir en medio de una pila de papel, pintura, y juguetes. Es importante que los niños/as sientan que pueden ensuciarse o desordenar sin temor a ser reprendidos/as.
- Evita la perfección: La creatividad no se trata de hacer algo «perfecto», sino de expresar ideas y emociones de manera auténtica. Evita criticar demasiado los resultados y en su lugar, celebra el proceso.
Desafíos comunes de los niños/as con Altas Capacidades Creativas
A veces, los niños/as con altas capacidades creativas pueden experimentar frustración si sienten que sus ideas no son comprendidas o valoradas. Como padres, es clave:
- Escuchar atentamente sus ideas, sin interrumpir.
- Valorar sus esfuerzos, aunque las ideas sean inusuales o poco prácticas.
- Guiarlos/as sin imponerles límites estrictos. El apoyo emocional es esencial para que se sientan seguros/as de expresarse.
Los niños/as con altas capacidades creativas tienen una visión del mundo que merece ser apreciada y nutrida. Como padres, tenemos la responsabilidad y la oportunidad de ofrecerles un entorno donde puedan desarrollar todo su potencial. Fomentar su creatividad no solo los hará más felices y seguros de sí mismos/as, sino que también les brindará herramientas valiosas para el futuro.
¿Y tú? ¿Has notado señales de creatividad excepcional en tu hijo/a?